El Real de la Vega, en un principio llamado del Gozco, permaneció incluso una vez terminada la guerra. Allí continuó instalado el “ospital de sus altezas”, mencionado en alguna ocasión en el Libro del Repartimiento de Santa Fe, mientras concluían las obras del hospital de Santa Fe. Tanto es así que hoy ya sabemos que el Hospital de la Reina, el cual contaría al menos con seis pabellones o tiendas grandes, estaba junto al cementerio, aunque, como es lógico, se encontraría dentro de la empalizada, bordeada por la cava castrense que estaría inundada por la Acequia Madre. Entre ambos Reales se acotó una zona con ramales derivados de la Acequia Real que perduró después como pago de “La Pernala”. Quizás pudo éste haber estado dedicado a forraje para las caballerías, pues el pernal era una estaca larga utilizada para aumentar la capacidad de carga de los montones de paja.

Figura 1. Perspectiva aérea esquematizada con el trazado y la disposición hipotética de los Reales de Santa Fe (arriba a la izquierda) y el de la Vega (arriba a la derecha). Detalle del Real de la Vega (abajo). García Pulido y col. (2005)
Figura 1. Perspectiva aérea esquematizada con el trazado y la disposición hipotética de los Reales de Santa Fe (arriba a la izquierda) y el de la Vega (arriba a la derecha). Detalle del Real de la Vega (abajo). García Pulido y col. (2005)

Las tiendas reales y nobiliarias, así como la torre vigía de tres cuerpos que describió el cronista Pedro Mártir de Anglería, estarían situadas junto al Camino Viejo de Belicena, por donde se encuentra el actual cementerio de Santa Fe, con lo que esta zona sería el corazón de todo el Real, y a su vez el sitio más seguro del mismo, como indicaron los cronistas. Todas las tropas de infantería se formarían en batallones muy similares a los que poco más tarde desarrolló el Gran Capitán en Nápoles, ocupando la vasta llanura que quedaba al este de las tiendas reales, por frente de la ciudad de Granada (figura 1). El límite del campamento en esta dirección debía de llegar hasta la demarcación del término municipal de Santa Fe. Hacia el oeste, en la retaguardia pudieron estar situados los bastimentos (provisiones para sustento del ejército, caballos, ganados,…) y el personal desarmado (oficios, camareros, transportistas,…), siguiendo esquemas parecidos a los propuestos por el Gran Capitán, aunque ocupando el territorio de una manera menos ordenada a como la prescribe el estratega cordobés, y quizás sin un límite muy definido.

Alfonso de Palencia nos indicó que “(…) desde el principio de la campaña, había habido en el campamento ochocientos jinetes bajo el mejor jefe (…), con todo, la llegada del Cardenal [don Pedro González de Mendoza] al campamento fue de gran importancia, ya que los próceres, imitando el fervor del primado de España, aumentaron los refuerzos y en un lugar de (o delante) las tiendas de campaña, se levantó la fábrica firme de las casas y la fortificación del campamento fue aumentada (rodeada) por un terraplén y una fosa hasta los ángulos más próximos a la nueva ciudad”. Con la continua llegada de tropas de refuerzo al campamento (las de la Reina, una vez se fortifica el Real de la Vega, o las aportadas por el Cardenal y otros próceres, por petición expresa de los Reyes Católicos), habría que entender su fisonomía como la de un elemento orgánico en continua evolución. Esto coincidiría con el testimonio de otros cronistas que sitúan al Real de Santa Fe casi como una parte del Real de la Vega, lo que también estaría avalado por una de las cuentas que recoge Gonzalo de Baeza, quien dio fe que “por otra çedula de su Altesa, firmada y asentada, fecha 27-XI del dicho año [1491], a Juan de la Bastida, veedor, 10.000 mrs., para comprar çierto madera, para las obras del Real de la Vega de Granada”. Por tanto, a finales de noviembre de ese año aún se seguía construyendo o ampliando el campamento.

Figura 2. Vista axonométrica del sector de la Vega de Granada comprendido entre la capital y el asentamiento de Santa Fe. Emplazamiento de los Reales de las tropas cristianas con los ríos y acequias que les suministraban agua. En línea de puntos aparece enmarcada la localización del Pago del Corral de la Reina. García Pulido y col. (2005)
Figura 2. Vista axonométrica del sector de la Vega de Granada comprendido entre la capital y el asentamiento de Santa Fe. Emplazamiento de los Reales de las tropas cristianas con los ríos y acequias que les suministraban agua. En línea de puntos aparece enmarcada la localización del Pago del Corral de la Reina. García Pulido y col. (2005)

Al oeste de Santa Fe, muy en la retaguardia de los Reales, se ha conservado el nombre de un pago llamado Corral de la Reina (figura 2), cercano a la Acequia de la Fuente de la Reina. Ángel Espinosa Cabezas, basándose en una de las acepciones de “corral” dadas por el Diccionario de la Lengua, de Salvador Visada, que lo define como “formación de infantería parecida al cuadro moderno”, supone que en este sector se establecieron las tropas de la Reina Isabel, para proteger al campamento de cualquier incursión musulmana por esta zona vulnerable del río. Sin embargo, en una cédula real de 1494, los Reyes Católicos instan a su secretario Hernando de Zafra y a fray Hernando de Talavera para que se informen “(…) de la heredad que se dize el Corral de la Reyna, que diz que es en la Vega de Granada, la qual aqui no se sabe que cosa es. Y porque nos lo queremos saber y tanbien que tierras ay en ella y lo que valee (…)”. Este documento no deja lugar a dudas que este “corral” no perteneció a la Reina Católica, sino que más bien debió de estar englobado en las posesiones que la Reina Zoraya tenía por estos predios, quien como sabemos por las declaraciones de algunos moriscos era la benefactora de la Alquería del Gozco.

Figura 3. Acequia de la Fuente de la Reina, el Jau.
Figura 3. Acequia de la Fuente de la Reina, el Jau.

FUENTES:

    • ESPINOSA CABEZAS, ÁNGEL. Santa Fe. Aproximaciones geográfico-históricas. Excmo. Ayuntamiento de Santa Fe, Empresa Pública del Suelo de Andalucía, Librería El Hidalgo, 1995. ISBN: 84-605-3949-0.
    • FERNÁNDEZ APARICIO, MIGUEL ÁNGEL. Santa Fe, traza y orden. Santa Fe: [Granada]: s.n., 2006. ISBN 84-689-7721-7.
    • GARCÍA PULIDO, LUIS JOSÉ; ORIHUELA UZAL, ANTONIO. “La imagen de Santa Fe (Granada) en la sillería del coro bajo de la Catedral de Toledo”. Archivo Español de Arte, LXXVII, 2004, 307, págs. 247-266. ISSN: 0004-0428.
    • GARCÍA PULIDO, LUIS JOSÉ; ORIHUELA UZAL, ANTONIO. “Nuevas aportaciones sobre las murallas y el sistema defensivo de Santa Fe (Granada)”. Archivo Español de Arte, LXXVIII, 2005, 309, págs. 23-43. ISSN: 0004-0428.
    • LAPRESA MOLINA, ELADIO. Santa Fe: historia de una ciudad del siglo XV. Universidad de Granada, 1979. ISBN: 84-338-0112-0.