Figura 1. Las cuatro puertas de entrada al Real de Santa Fe.
Figura 1. Las cuatro puertas de entrada al Real de Santa Fe.

Las cuatro puertas de entrada, pese a ser los únicos elementos de la fortificación que de alguna manera se han conservado (figura 1), han cambiado su fisonomía por completo con los avatares del tiempo. Fueron erigidas por los Maestrazgos de las Órdenes Militares de Santiago, Calatrava y Alcántara, quienes debieron de encargarse de la construcción del sistema defensivo de Santa Fe, pues los Concejos de las ciudades (Sevilla, Córdoba y Jaén) se ocuparon de los tres “quartos” o cuadrantes en que fue dividida la estructura urbana de la ciudad-campamento (figura 2). Todas han sufrido innumerables reparaciones, reestructuraciones, expolios e incluso reedificaciones completas, hasta que en los siglos XVIII y XIX quedaron convertidas en pequeños oratorios dedicados a distintas advocaciones marianas. Así, las Puertas de Sevilla y de Jaén se reafirmaron en 1594, 1604, 1615, 1624 y 1632, la de Granada se hundió por un terremoto en 1698, reconstruyéndose inmediatamente, y la Puerta de Loja se abatió a principios del siglo XX, siendo reedificada en 1952. El resultado es que, salvo la posición donde se encuentran y el basamento de los contrafuertes de algunos arcos (que antes eran las torres laterales a cada puerta), poco más conservan de su estado primigenio. Tampoco sabemos con certeza absoluta si la muralla entestaba en los contrafuertes de estas puertas en una posición media, como parecen indicar algunas improntas laterales muy modificadas, o si por el contrario las torres de las puertas arrancaban desde la muralla hacia el exterior, siguiendo el alineamiento actual de la calle, que es lo que resultaría más lógico. Al ser el cuerpo superior de los arcos una reinvención que nada tiene que ver con su aspecto originario, se han perdido los huecos de la fachada por donde pasarían las cadenas del puente levadizo, elemento indispensable para que el foso cumpliese su función defensiva. Así aparece representado en el tablero de Santa Fe y este detalle no es baladí, pues en las fortalezas musulmanas de los restantes tableros no se introduce este elemento. Tampoco quedan vestigios del hueco por donde bajaría el probable rastrillo que tendrían las puertas detrás de su arco de entrada.

Figura 2. Hipótesis del trazado del Real de Santa Fe en el que se indica su sistema defensivo y el ramal de la Acequia Real que inundaba la cava. Dibujado sobre el plano del término municipal de Santa Fe (Diputación Provincial de Granada, 2001). García Pulido y col. (2005)
Figura 2. Hipótesis del trazado del Real de Santa Fe en el que se indica su sistema defensivo y el ramal de la Acequia Real que inundaba la cava. Dibujado sobre el plano del término municipal de Santa Fe (Diputación Provincial de Granada, 2001). García Pulido y col. (2005)

¿Quiere conocer un poquito más acerca del Real de Santa Fe? Le seguiremos contando más cosas en la próxima publicación…

 

FUENTES:

    • ESPINOSA CABEZAS, ÁNGEL. Santa Fe. Aproximaciones geográfico-históricas. Excmo. Ayuntamiento de Santa Fe, Empresa Pública del Suelo de Andalucía, Librería El Hidalgo, 1995. ISBN: 84-605-3949-0.
    • FERNÁNDEZ APARICIO, MIGUEL ÁNGEL. Santa Fe, traza y orden. Santa Fe: [Granada]: s.n., 2006. ISBN 84-689-7721-7.
    • GARCÍA PULIDO, LUIS JOSÉ; ORIHUELA UZAL, ANTONIO. “La imagen de Santa Fe (Granada) en la sillería del coro bajo de la Catedral de Toledo”. Archivo Español de Arte, LXXVII, 2004, 307, págs. 247-266. ISSN: 0004-0428.
    • GARCÍA PULIDO, LUIS JOSÉ; ORIHUELA UZAL, ANTONIO. “Nuevas aportaciones sobre las murallas y el sistema defensivo de Santa Fe (Granada)”. Archivo Español de Arte, LXXVIII, 2005, 309, págs. 23-43. ISSN: 0004-0428.
    • LAPRESA MOLINA, ELADIO. Santa Fe: historia de una ciudad del siglo XV. Universidad de Granada, 1979. ISBN: 84-338-0112-0.